domingo, 10 de agosto de 2008

¿Pena de muerte? ó ¿Cadena Perpetua?

Desde el inicio de la semana pasada nos enteramos de acontecimientos realmente preocupantes. La semana comenzó con la noticia de que había encontrado a un jóven o niño de 14 años encajuelado muerto, desde aproximadamente un mes, quien había sido secuestrado en un falso reten en Insurgentes Sur, es decir, por supuestos policías, el niño se llamaba Fernando Martí y era hijo de un empresario mexicano.
Posteriormenete nos enteramos que uno de las personas que ideó el secuestro formaba parte de la policía del Distrito Federal, y había sido condecorado por su buena labor como policía, posterior a haber realizado el secuestro. Los padres pagaron el rescate, pero para el momento que se entregaba el dinero, su hijo ya había sido asesinado.
Esto indignó a la sociedad, los medios daban la noticia y exigían una buena respuesta por parte del gobienro, incluso los programas de revista hablaban de la necesidad de una reacción firme por parte del gobierno. Y se comenzaba a escuchar aquellas propuestas de implementar la pena de muerte. Aunado a éstos hechos se hablaba de un incremento en los secuestros, y una vez más se generaba un sentimiento de miedo entre la población.
Finalmente el presidente Calderón, salió a dar un mensaje a la nación, en donde con voz muy firme y rostro serio exponía su gra propuesta para abatir el problema de la inseguridad, su propuesta consistió en la Cadena Perpetua, pero sólo para los que secuestren y lastimen o maten a sus víctimas, y así instaba al Congreso a dar prioridad a esta propuesta.
Yo pensaba ¿qué?, ¿cómo puede pensar que eso ayudará en algo a evitar los secuestros?, ¿por qué no habla de la gran corrupción que existe en la policía?, ¿por qué no se piensa de manera seria y profunda en este grave problema?
Y no era la única que pensaba esto, los legisladores del PRI y PRD decía que no tenía sentido, que la cadena de perpetua ya existe de laguna manera en México y que seguramente los secuestradores se estarían riendo con la propuesta del presindente; y esta vez coincido con ellos, aunque claro, ellos tampoco daban propuestas concretas de qué hacer para combatir esto.
Considero que este problema debe ser tratado de manera integral, es decir, deben pensarse y analizarse todas las aristas que han hecho que la inseguridad llegue a este nivel, la pobreza, la gran corrupción que a consecuencia de esto se ha producido en la policía, ésta no está preparada ni física ni mental ni formativamente para enfrentar a los delincuentes, su salario es muy bajo y su preparación también; pero tendría que hablarse de esto, buscar soluciones de fondo, y no tonterías como la Cadena Perpetua o la Pena de Muerte, que no solucionan nada.
Así empezó la semana, y pocos días después cerca de mi casa, en Cuautitlán Izcalli, mataron a dos jóvenes que salieron del banco, los delincuentes los siguieron desde que salieron del banco, y mientras manejaban los alcanzaron, los bajaron del coche los mataron y se llevaron su dinero, y nunca llegó la policía, bueno sí llegaron, después de que había pasado todo y sólo desviaban el tránsito.
El día jueves al hermano de una amiga lo bajaron de su carro a mano armada y con violencia en Polanco, llamaron al 060 y nunca les contestaron.
La situación de la seguridad es un tema prioritario para la sociedad, y las soluciones que nos dan son tan decepcionantes, no podemos seguir en la pasividad, porque la inseguridad nos lastima a los ciudadanos, y no es posible vivir con miedo a que algo pase cada vez que salimos a la calle o alguna persona cercana lo hace. Es necesario hablar del problema a fondo, evidenciar las deficiencias del sistema judicial y de las leyes en nuestro país, para poder generar soluciones reales que hagan frente a la realidad.

jueves, 24 de julio de 2008

Más advertencias...

En estos días he pensado mucho en escribir algo en este blog, pero no he tenido la cabez muy clara, sentía que pensaba en muchas cosas, pero siempre las personales superaban a las ideas más de interés colectivo, por esa razón desistía de escribir algo incluos algo personal, porque no me siento tan preparada para decir exactamente qué está pasando en mi cabeza en custiones personales.
Pero afortunadamente hoy he leído algo que me ha insipirado a compartirlo, por la importancia y porque es un tema que me gusta y que me gusta que defender y alentar en las personas.
Hace pocos días, Al Gore ex presidente de los Estados Unidos de América, dio un discurso titulado "A Generational Challenge to Repower America", en donde habla acerca de los restos que enfrenta esa nación, y menciona que principalmente son tres, económico, daño al medio ambiente y seguridad nacional. Señala que estos tres están muy ligados y que la manera de mejorar en alguno es tomando medidas de manera integral.
¿Cómo? Actualmente la economía de los Estados Unidos atraviesa por un periodo de recesión, en donde, menciona Al Gore, el precio de los combustibles es cada vez más alto, sin embargo, la demanda no disminuye y ésto es porque nuestras vidas están basadas en el uso de combustibles, lo que obliga a Estados Unidos ha buscar y comprar petróleo en otros países, de diversas maneras incluso poniendo en rieso su seguridad; el uso de combustibles ha generado una gran contaminación, y algunos espicilistas han pronosticado que en un futuro cercano la sgeuridad nacional correrá peligro debido a los desplazamientos humanos provocados por el cambio climático. La solución a estos problemas es, propone Al Gore, el uso en un 100% de energías renovables, hacer uso de la luz solar, del viento y energía geotérmica, en un aproximado de 10 años.
La necesidad de lograr esto en 10 años se debe a que, se ha pronosticado, que en este tiempo la tierra sufrirá cambios que mermaran en una medida importante la vida de los seres vivos, incluídos los seres humanos. Esto es súmamente grave, debido que estos cambios no sólo afectan a los Estados Unidos, también a nuestro país y el mundo entero, y tengo la impresión de que en nuestro país tenemos un atraso considerable en relación a lo que se discute hoy en día en los países desarrollados en materia de energía renovablesd y medio ambiente. En los foros de la reforma energética, el gran tema fue PEMEX, y cómo hacer de esta una empresa más eficiente que propiciara el desarrollo de México, pero qué pasa con las energías renovables, qué se dice de la crisis de los hidrocarburos y la necesidad de generar alternativas, o es que nuestra propuesta ambiental únicamente consiste en plantar un millón de árboles y que sobrevivan si pueden y si no pues la intención se tenía.
Méxio cuenta con potencial importante para poder ser pionero en custiones de tecnología alternativa, lo que hace falta es iniciativa. Al Gore criticaba aquellos políticos que estaban en contra de estos cambios porque prevalecían el status quo por encima de cualquiera y a cualquier precio. Nuestro país, está plagado de estos políticos, aquellos que hasta cuando los escuchas hablar te das cuenta que aprendieron muy bien como entrar en el esteriotipo de político mexicano.
El tema no es cosa menor, alguien me decía que no estaba seguro si el cambio climático sería factor o es factor de desplazamientos humanos en México, actualmente ya lo es, en África por ejemplo, lo que me hace pensar y hasta podría aventurarme a afirmar que si el deterioro ambiental continua seguramente será un factor en nuestro país.

domingo, 13 de julio de 2008

Cambia todo cambia...

Las cosas cambian constantemente, y pueden ser para bien o para mal, depende quien lo vea. Estoy seguro, por ejemplo, que las personas que actualmente dirigen el nuevo Partido Socialdemócrata consideran que las cosas cambiaron para bien, eso implica un cambio en sus vidas, en donde tienen mayor "poder" y más dinero, más salidas en los medios, candidaturas, arreglos "políticos" que impliquen incrementar su "poder" y su dinero; las cosas también cambiaron para mí en ese sentido, pero cambiaron un poco para mal, porque implica dejar un proyecto que me encantó y me atrapó poco a poco, que me hizo tener esperanza y trabajar, como nunca, por defenderlo, conocí gente maravillosa, pero finalmente este proyecto cambió, desde mi perspectiva cambió para mal, debo confesar que me duele un poco, pero ahora estoy decidida a adaptarme a todos los cambios que tengo enfrente, y aunque las cosas cambias, no quiero que cambie mi carácter soñador y que me siga ilusionando con las mejoras sociales, humanas, etc.

P.D. Gran parte de la fuerza te la debo a ti.

jueves, 5 de junio de 2008

Día Internacional del Medio Ambiente

Hoy es el día Internacional del Medio Ambiente, y quiero, una vez más, recalcar la importancia que tienen las pequeñas acciones en el combate contra el calentamiento global y el deterioro ambiental, del que ya somos víctimas. Recordemos que este fenómeno no es un mal futuro, es un mal presente y cada vez más latente, por esta razón debemos comprometernos con nuestro ambiente, por nosotros, por los nuestros y por la Tierra. Por esta razón quiero compartirles algunos datos que espero nos hagan pensar en cambiar algunos de nuestros hábitos.
- El tan usado unicel es súmamente contraproducente para el ambiente debi que tarda en degradarse aproximadamente 50 mil años, desafortunadamente es muy popular en las tiendas departamentales por ser un buen aislante de temperatura y evitar el crecimiento de hongos, pero todo esto no puede ser suficiente para favorecer este material sobre el cartón, que es mucho más fácil de degradar y reciclar.
-El desperdicio de agua en México es preocupante, aproximadamente una familia consume hasta una tonelada en la ciudad, por esto reduce el tiempo de tu baño, recicla el agua.
- Una de las zonas más contaminadas es el Valle de México, por la cantidad tan grande de vehículos que diariamente utilizan esas vías. Ahora puedes usar más el transporte público, se que no es el mejor, pero aprevechemos los avances como el tren suburbano.
- En México la cultura del reciclaje es todavía muy poca, pero hagámoslo, divide la basura, en todos los lugares, en tu casa, en tu trabajo, foméntalo incluso en las calles.
- Desconecta los aparatos electrónicos cuando no los estés utilizando, el dejarlo hibernando representa aproximadamente el 30% del recibo de luz.
Espero que logremos hacer de estos pequeños pasos un hábito, y así habremos dado un gran paso para preservar nuetro medio ambiente. La preservación ambiental depende del compromiso y acción de todos.

viernes, 2 de mayo de 2008

Decepcionante

Las instituciones en un régimen democrático deben tener la función de salvaguardar los intereses de los ciudadanos y generar así, una verdadera democracia. En México esto nunca ha quedado del todo claro, en los gloriosos años del PRI, cuando era evidente que no había democracia en el país, el partido en el poder se valía de las instituciones para conservar el status quo; finalmente en el año 2000 se dio la alternancia en el poder, llegó el PAN al poder, y a partir de ese momento se empezó a hablar de la existencia de un régimen democrático en el país, del respeto a los derechos humanos, y por supuesto del papel tan importante que juegan las instituciones como veladoras de la democracia. Y creo que en algunas situaciones, las instituciones han tenido un papel congruente, pero lo cierto es que estamos lejos de tener instituciones sin corrupción, totalmente transparentes y que velen por el interés de los ciudadanos y no de aquellos que se valen de la ciudadanía para ocupar cargos de representación popular, es decir, instituciones totalmente autónomas.
El día de ayer, ocurrió un evento que una vez más, nos demuestra que aún tenemos por delante un largo y sinuoso camino, como lo dijeran los Beatles, para alcanzar la meta de instituciones que velen por el interés de la ciudadanía, y que no velen por preservar el status quo, que si bien ya no corresponde a un solo partido, si corresponde a la realidad de partidos peleando por intereses relacionados con, el dinero, los puestos, el poder por el poder; finalmente se resolvieron los recursos interpuestos por integrantes de Alternativa Socialdemócrata, que fuimos víctima de diversas anomalías por parte de integrantes del grupo del actual presidente Alberto Begné Guerra; el TRIFE resolvió a favor del grupo de este señor, que se valieron de todos los medios para llegar al poder, del dinero, de la violencia física, amenazas, se aprovecharon de la pobreza de la gente.
Es cierto que el sistema es una porquería, en donde se mezclan las peores prácticas y las peores personas, pero aún así, creo que no todo está perdido, y que no podemos resignarnos a ver como las cosas siguen igual y personas como Begné ocupan los lugares desde donde se toman las decisiones que afectarán a toda la ciudadanía. Aquellos que entramos al proyecto de Alternativa porque nos convenció lo dicho y propuesto por la ex candidata presidencial Patricia Mercado, debemos seguir adelante, defendiendo el desarrollo de una verdadera democracia, y difundiendo las malas actuaciones de nuestras autoridades. No todo está perdido, al contrario, hemos encontrado que hay muchas personas que comparten las mismas ideas que nosotras y debemos buscar agruparnos para seguir adelante.

lunes, 14 de abril de 2008

Equidad de género

Hablar de equidad de género se ha vuelto algo más común, aunque no se ha definido de manera clara a qué se refiere este término, para algunos se refiere a defender a las mujeres ante la violencia que sufren por parte de algunos hombres, para otros se refiere a poner a las mujeres por encima de los hombres, etc.
La equidad de género se refiere a la igualdad entre los hombres y las mujeres en lo relacionado al desarrollo educativo, profesional, sexual, de salud, etc. Es cierto que biológicamente los hombres y las mujeres no somos iguales, los hombres, es cierto, que poseen una mayor masa muscular, y por tanto fuerza, en relación a las mujeres, pero esto no quiere decir que las mujeres necesitemos estar al cuidado de un hombre para poder. Desde el ámbito psíquico los hombres y las mujeres tenemos la misma capacidad, no hay una superioridad masculina sobre la femenina.
Actualmente, muchas personas han malentendido los esfuerzos que se han desarrollado a favor de promover la equidad entre los hombres y las mujeres, diciendo que esta es una campaña por poner a las mujeres por encima de los hombres, lo que no es cierto; lo explicaré de una manera muy sencilla, haciendo alusión a una exposición de equidad de género a la que acudí hace poco, la ponente explicaba, que durante mucho tiempo las políticas que se habían desarrollado habían propiciado una disparidad entre hombres y mujeres, haciendo que los hombres estuvieran diez pasos, aproximadamente, delante de las mujeres, hace cinco décadas más o menos las mujeres empezaron a emparejarse con los hombres, gracias a las políticas a favor de este sexo, sin embargo, los hombres no se han quedado estancados, ni deberían, y han seguido dando pasos hacia a delante, lo que dificulta la paridad entre los sexos, es por esto, que cuando un hombre da un paso, la mujer debe dar por lo menos dos, es decir, las políticas deben favorecer aún más el desarrollo de las mujeres porque están atrasadas con respecto al desarrollo actual de los hombres, buscando así lograr una equidad entre ambos sexos, no superando en ningún momento el uno al otro.
El tema resulta de tanta importancia que la ONU ha manifestado la necesidad de darle tal prioridad a este tema, como a los temas que están establecidos dentro de los Objetivos del Milenio, es decir, educación, salud, pobreza, etc. Lo anterior debido a que, según datos mostrados por esta organización, 1 de cada 3 mujeres a nivel mundial es víctima de violencia, y un número mayor de mujeres está expuesta a sufrirla, que a sufrir cáncer de seno o un accidente automovilístico.
A nivel internacional existen muchas cosmovisiones en relación al trato y papel que debe jugar una mujer, y el debate se genera cuando algunos hablan de querer occidentalizar estas tradiciones, pero no es occidentalizar ni eliminar estas tradiciones, desde mi punto de vista, se trata de enseñar a las mujeres las diferentes posibilidades a las que tienen acceso, y en base al conocimiento la mujer de manera independiente debe decidir qué desea para su vida, y esta decisión debe ser respetada por el resto de la sociedad.
Me gustaría hablar de dos casos relacionados a la equidad de género, uno será positivo y el segundo, desafortunadamente no lo es.
El caso positivo es lo que sucedió en la conformación del segundo periodo de gobierno del presidente español Luis Rodríguez Zapatero, quien ha incluido un número mayor de mujeres que de hombres en la conformación de su actual gabinete, lo que representa un avance en la inclusión de mujeres en los puesto de toma de decisiones, y realizar acciones concretas para promover la equidad de género, no basado en el cumplimiento de cuotas, sino en el reconocimiento de la inteligencia y capacidad de las mujeres.
El caso desafortunado es lo que sucede en México con el ex partido Alternativa Socialdemócrata, que fue creado por un número importante de mujeres que han buscado durante mucho tiempo la promoción de la equidad de género, y que habían logrado hacer de éste un tema transversal en la generación de propuestas y políticas emanadas de este partido, desafortunadamente, el actual presidente Alberto Begné parece no valorar la capacidad e inteligencia de las mujeres, al cerrar las puertas de este partido a la participación de nosotras y hacer más bien lo que se denomina como un club de Toby, en donde no importa la capacidad e inteligencia, el primer requisito es ser hombre y los otros requisitos son estar de acuerdo con el jefe y hacer todo lo posible por reducir al mínimo el acceso a este club. Pero creo que esta mala experiencia puede ser revertida por la capacidad e inteligencia de todos los hombres y las mujeres que queremos un cambio en el país y a nivel mundial.

lunes, 7 de abril de 2008

Día Internacional de la Salud

Este día se celebra el Día Internacional de la Salud, y el tema que la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha dedicado esta conmemoración está relacionada al cambio climático, y la latente amenaza a la salud humana, que este fenómeno representa para todos los seres humanos
Los cambios climáticos que se han experimentando en los últimos años, los calores extremos, las lluvias, el descenso de temperatura, han tenido repercusión en la salud humana, el día de hoy Margarte Chan, directora general de la organización ha señalado algunas de las enfermedades más preocupantes en esto momentos, “ la malnutrición, responsable de más de 3.5 millones de muertes al año, las enfermedades diarreicas que matan más de 1.8 millones; y a la malaria causante de más de 1 millón de decesos al año.” (El País:07,2008)
El cambio climático es un catalizador de enfermedades, por lo que es necesario tomar las medidas necesarias para brindar a la sociedad internacional una buena calidad de salud, aunque en algunas situaciones parece desalentador las estadísticas a las que te enfrentas. En el caso de México, se ha publicado el resultado de un estudio a nivel internacional relacionado con la calidad de agua que los países ofrecen a las personas, los resultados no fueron nada tranquilizantes, de un total de 120 países que participaron en esta prueba, nuestro país quedó por debajo del lugar número 100, triste no?. Todavía más cuando pensamos en la calidad de los servicios de salud pública de nuestro país, y la carencia de medicamentos adecuados para hacer frente a enfermedades tan simples pero tan comunes como la diarrea.
Las malas noticias no terminan, desafortunadamente el calentamiento global continúa, y las olas de calor se sienten en diferentes regiones del mundo, este abril toca a México vivir el mes más caluroso en 100 años, según lo que han dicho los expertos, lo que genera una propensión a enfermedades como la deshidratación, sobretodo en niños menores de 2 años, en quienes este mal puede causar la muerte en poco tiempo, otro punto a considerar con tanto calor, es la posibilidad de desarrollar cáncer en la piel como consecuencia de la exposición prolongada a los rayos solares. Otra región que fue víctima de las olas de calor fue Europa, en donde en el año 2003 causó la muerte de aproximadamente 70 000 personas.
Por todo lo anterior es necesario tomar las medidas necesarias, en donde la sociedad y el gobierno hagan lo suyo; la sociedad debe tomar conciencia del problema que representa el calentamiento global y lo riesgoso que es para nuestra salud, y la necesidad de realizar acciones que pueden ser simples, como ahorrar agua, no tirar basura, pero también interesarse en la situación que se vive en el país en relación a la contaminación del agua, suelo, aire, etc., para exigir al gobierno acciones concretas, útiles y viables, que permitan mitigar los efectos nocivos de este fenómeno.