Este día se celebra el Día Internacional de la Salud, y el tema que la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha dedicado esta conmemoración está relacionada al cambio climático, y la latente amenaza a la salud humana, que este fenómeno representa para todos los seres humanos
Los cambios climáticos que se han experimentando en los últimos años, los calores extremos, las lluvias, el descenso de temperatura, han tenido repercusión en la salud humana, el día de hoy Margarte Chan, directora general de la organización ha señalado algunas de las enfermedades más preocupantes en esto momentos, “ la malnutrición, responsable de más de 3.5 millones de muertes al año, las enfermedades diarreicas que matan más de 1.8 millones; y a la malaria causante de más de 1 millón de decesos al año.” (El País:07,2008)
El cambio climático es un catalizador de enfermedades, por lo que es necesario tomar las medidas necesarias para brindar a la sociedad internacional una buena calidad de salud, aunque en algunas situaciones parece desalentador las estadísticas a las que te enfrentas. En el caso de México, se ha publicado el resultado de un estudio a nivel internacional relacionado con la calidad de agua que los países ofrecen a las personas, los resultados no fueron nada tranquilizantes, de un total de 120 países que participaron en esta prueba, nuestro país quedó por debajo del lugar número 100, triste no?. Todavía más cuando pensamos en la calidad de los servicios de salud pública de nuestro país, y la carencia de medicamentos adecuados para hacer frente a enfermedades tan simples pero tan comunes como la diarrea.
Las malas noticias no terminan, desafortunadamente el calentamiento global continúa, y las olas de calor se sienten en diferentes regiones del mundo, este abril toca a México vivir el mes más caluroso en 100 años, según lo que han dicho los expertos, lo que genera una propensión a enfermedades como la deshidratación, sobretodo en niños menores de 2 años, en quienes este mal puede causar la muerte en poco tiempo, otro punto a considerar con tanto calor, es la posibilidad de desarrollar cáncer en la piel como consecuencia de la exposición prolongada a los rayos solares. Otra región que fue víctima de las olas de calor fue Europa, en donde en el año 2003 causó la muerte de aproximadamente 70 000 personas.
Por todo lo anterior es necesario tomar las medidas necesarias, en donde la sociedad y el gobierno hagan lo suyo; la sociedad debe tomar conciencia del problema que representa el calentamiento global y lo riesgoso que es para nuestra salud, y la necesidad de realizar acciones que pueden ser simples, como ahorrar agua, no tirar basura, pero también interesarse en la situación que se vive en el país en relación a la contaminación del agua, suelo, aire, etc., para exigir al gobierno acciones concretas, útiles y viables, que permitan mitigar los efectos nocivos de este fenómeno.
Los cambios climáticos que se han experimentando en los últimos años, los calores extremos, las lluvias, el descenso de temperatura, han tenido repercusión en la salud humana, el día de hoy Margarte Chan, directora general de la organización ha señalado algunas de las enfermedades más preocupantes en esto momentos, “ la malnutrición, responsable de más de 3.5 millones de muertes al año, las enfermedades diarreicas que matan más de 1.8 millones; y a la malaria causante de más de 1 millón de decesos al año.” (El País:07,2008)
El cambio climático es un catalizador de enfermedades, por lo que es necesario tomar las medidas necesarias para brindar a la sociedad internacional una buena calidad de salud, aunque en algunas situaciones parece desalentador las estadísticas a las que te enfrentas. En el caso de México, se ha publicado el resultado de un estudio a nivel internacional relacionado con la calidad de agua que los países ofrecen a las personas, los resultados no fueron nada tranquilizantes, de un total de 120 países que participaron en esta prueba, nuestro país quedó por debajo del lugar número 100, triste no?. Todavía más cuando pensamos en la calidad de los servicios de salud pública de nuestro país, y la carencia de medicamentos adecuados para hacer frente a enfermedades tan simples pero tan comunes como la diarrea.
Las malas noticias no terminan, desafortunadamente el calentamiento global continúa, y las olas de calor se sienten en diferentes regiones del mundo, este abril toca a México vivir el mes más caluroso en 100 años, según lo que han dicho los expertos, lo que genera una propensión a enfermedades como la deshidratación, sobretodo en niños menores de 2 años, en quienes este mal puede causar la muerte en poco tiempo, otro punto a considerar con tanto calor, es la posibilidad de desarrollar cáncer en la piel como consecuencia de la exposición prolongada a los rayos solares. Otra región que fue víctima de las olas de calor fue Europa, en donde en el año 2003 causó la muerte de aproximadamente 70 000 personas.
Por todo lo anterior es necesario tomar las medidas necesarias, en donde la sociedad y el gobierno hagan lo suyo; la sociedad debe tomar conciencia del problema que representa el calentamiento global y lo riesgoso que es para nuestra salud, y la necesidad de realizar acciones que pueden ser simples, como ahorrar agua, no tirar basura, pero también interesarse en la situación que se vive en el país en relación a la contaminación del agua, suelo, aire, etc., para exigir al gobierno acciones concretas, útiles y viables, que permitan mitigar los efectos nocivos de este fenómeno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario