lunes, 14 de abril de 2008

Equidad de género

Hablar de equidad de género se ha vuelto algo más común, aunque no se ha definido de manera clara a qué se refiere este término, para algunos se refiere a defender a las mujeres ante la violencia que sufren por parte de algunos hombres, para otros se refiere a poner a las mujeres por encima de los hombres, etc.
La equidad de género se refiere a la igualdad entre los hombres y las mujeres en lo relacionado al desarrollo educativo, profesional, sexual, de salud, etc. Es cierto que biológicamente los hombres y las mujeres no somos iguales, los hombres, es cierto, que poseen una mayor masa muscular, y por tanto fuerza, en relación a las mujeres, pero esto no quiere decir que las mujeres necesitemos estar al cuidado de un hombre para poder. Desde el ámbito psíquico los hombres y las mujeres tenemos la misma capacidad, no hay una superioridad masculina sobre la femenina.
Actualmente, muchas personas han malentendido los esfuerzos que se han desarrollado a favor de promover la equidad entre los hombres y las mujeres, diciendo que esta es una campaña por poner a las mujeres por encima de los hombres, lo que no es cierto; lo explicaré de una manera muy sencilla, haciendo alusión a una exposición de equidad de género a la que acudí hace poco, la ponente explicaba, que durante mucho tiempo las políticas que se habían desarrollado habían propiciado una disparidad entre hombres y mujeres, haciendo que los hombres estuvieran diez pasos, aproximadamente, delante de las mujeres, hace cinco décadas más o menos las mujeres empezaron a emparejarse con los hombres, gracias a las políticas a favor de este sexo, sin embargo, los hombres no se han quedado estancados, ni deberían, y han seguido dando pasos hacia a delante, lo que dificulta la paridad entre los sexos, es por esto, que cuando un hombre da un paso, la mujer debe dar por lo menos dos, es decir, las políticas deben favorecer aún más el desarrollo de las mujeres porque están atrasadas con respecto al desarrollo actual de los hombres, buscando así lograr una equidad entre ambos sexos, no superando en ningún momento el uno al otro.
El tema resulta de tanta importancia que la ONU ha manifestado la necesidad de darle tal prioridad a este tema, como a los temas que están establecidos dentro de los Objetivos del Milenio, es decir, educación, salud, pobreza, etc. Lo anterior debido a que, según datos mostrados por esta organización, 1 de cada 3 mujeres a nivel mundial es víctima de violencia, y un número mayor de mujeres está expuesta a sufrirla, que a sufrir cáncer de seno o un accidente automovilístico.
A nivel internacional existen muchas cosmovisiones en relación al trato y papel que debe jugar una mujer, y el debate se genera cuando algunos hablan de querer occidentalizar estas tradiciones, pero no es occidentalizar ni eliminar estas tradiciones, desde mi punto de vista, se trata de enseñar a las mujeres las diferentes posibilidades a las que tienen acceso, y en base al conocimiento la mujer de manera independiente debe decidir qué desea para su vida, y esta decisión debe ser respetada por el resto de la sociedad.
Me gustaría hablar de dos casos relacionados a la equidad de género, uno será positivo y el segundo, desafortunadamente no lo es.
El caso positivo es lo que sucedió en la conformación del segundo periodo de gobierno del presidente español Luis Rodríguez Zapatero, quien ha incluido un número mayor de mujeres que de hombres en la conformación de su actual gabinete, lo que representa un avance en la inclusión de mujeres en los puesto de toma de decisiones, y realizar acciones concretas para promover la equidad de género, no basado en el cumplimiento de cuotas, sino en el reconocimiento de la inteligencia y capacidad de las mujeres.
El caso desafortunado es lo que sucede en México con el ex partido Alternativa Socialdemócrata, que fue creado por un número importante de mujeres que han buscado durante mucho tiempo la promoción de la equidad de género, y que habían logrado hacer de éste un tema transversal en la generación de propuestas y políticas emanadas de este partido, desafortunadamente, el actual presidente Alberto Begné parece no valorar la capacidad e inteligencia de las mujeres, al cerrar las puertas de este partido a la participación de nosotras y hacer más bien lo que se denomina como un club de Toby, en donde no importa la capacidad e inteligencia, el primer requisito es ser hombre y los otros requisitos son estar de acuerdo con el jefe y hacer todo lo posible por reducir al mínimo el acceso a este club. Pero creo que esta mala experiencia puede ser revertida por la capacidad e inteligencia de todos los hombres y las mujeres que queremos un cambio en el país y a nivel mundial.

1 comentario:

Vertigo dijo...

Me gusto tu blog, espero que puedas escribir mas.