lunes, 1 de octubre de 2007

Cuidado con lo que comemos...

Acabo de leer una noticia en la jornada acerca de la firma de un convenio entre la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM) y la empresa transnacional Monsanto, para que esta empresa se haga cargo del banco de maíces mexicanos, lo cual resulta sumamente grave si conocemos las intenciones y acciones que Monsanto lleva a cabo, es una de las principales empresas en utilizar maíz transgénico, entre otras cosas.
Lo cierto es que pocas veces se difunde la información relacionada a los riesgos que una persona corre al ingerir priductos transgénicos, o la información no es la adecuada, yo recuerdo que cuando se empezaba a escuchar un poco lo del tema de los transgénicos, se hablaba de ellos marvillas, cosas como se pueden producir jitomatotes y eso puede alimentar a muchas más personas, pero no es así de sencillo, resulta que alterar genéticamente los alimentos si afecta, en algunos casos, la salud de los seres humanos, si no por qué prohibirían su distribución en países como Estados Unidos o la Unión Europea, en estos países el consumidor debe estar advertido de qué tipo de producto es, es decir, es cien por ciento natural o es transgénico.
Pero qué sucede en México, bueno, aquí ese tipo de servicios al consumidor pasan inadvertidos, es más, puedo asegurar que mucha gente ni siquiera conoce que existen alimentos transgénicos, y que uno de estos alimentos alterados genéticamente es el maíz, el cual, representa un alimento base de nuestra dieta, al menos en la mías sí, porque creo que como tortilla todos los días, y me preocupa bastante no saber qué tipo de maíz estoy consumiendo.
Creo que este tipo de temas deben ser difundidos con mayor intensidad, no es posible que las cosas se queden en un reclamo por parte de grupos limitados como el Grupo de Estudios Ambientalistas o Greenpeace, que desafortunadamente no logran el impacto necesario y el gobierno simplemente los ignora. Pero no es sólo a estos grupos ambientalistas a quienes debiera importarles el asunto, sino a todos nostros, porque son cosas que nos comemos y que nos afectarán en alguna manera a todos.
No es posible que el gobierno valore más los asuntos del mercado sobre los asuntos de salud pública de su población, recientemente han mostrado esta actitud en dos productos, por un lado al permitir la vente de COCA-COLA ZERO la cual está prohibida en los Estados Unidos por contener una sustancia que según estudios puede generar cáncer; y ahora hacer tratos con Monsanto quien está a favor de la distribución y venta de maíz transgénicos, ynada de esto se informa a la población.

2 comentarios:

Joan dijo...

Chale... el problema es que aunque tengamos cuidado va a ser re difícil saber si nuestra tortilla es de maiz transgénico o natural...

Óscar Campos Benítez dijo...

Órale... no sabia todo eso, sólo que contiene ASPARTAME la coca-cola zero, un endulzante que según estudios hace más repentina la aparición del aleman que trae bien acá a cientos de millones... Interesantes datos, sería muy bueno averiguar más y estar atentos.
¡Qué cosas pasan caray... caray...!

Saludos